En la Grecia Clásica, el dominio de la palabra y el discurso era un arte que se aprendía, se estudiaba y servía para alcanzar importantes puestos en política o librarte de una condena.
Como no todo el mundo poseía esta capacidad, a veces recurrían a logógrafos, o escritores, dependiendo del tipos de discurso y la forma de hablar en público. Éstos diferenciaban entre tres tipos.
Discurso político
El discurso político servía para tomar deliberaciones en el ámbito de la vida social y política. Habitualmente estaban redactados en tiempo futuro, planteando argumentos de lo que se debe, puede o se va a hacer para mejorar la vida del pueblo. Actualmente los discursos de esta índole siguen las mismas pautas.
Discurso judicial
El discurso judicial básicamente servía para convencer a un jurado. Se centraba en hecho pasados que trataban de corroborar la versión del orador con pruebas y argumentos.
Discurso epidíctico
El discurso epidíctico eran obras literarias elaboradas o de alabanza. Como el famoso discurso fúnebre de Pericles.
Ahora bien, en nuestro caso, hemos de hacer otra diferenciación. Utilizamos la base que nos dejaron los primeros oradores y adaptamos el tipo de discurso al hablar en público, conforme a diferentes aspectos y peculiaridades. Veamos los tipos de intervención en relación al tipo de discurso.
POLÍTICO
En nuestro caso, no interpretes literalmente el nombre del estilo del discurso. Es decir, lo llamamos político pero no necesariamente su contenido debe llevar connotaciones partidistas o similares. Se trata de un tipo de discurso bastante formal, en parte serio y oficialista, donde se intenta convencer al oyente y hacerlo partidario de nuestra opinión o decisiones.
NARRATIVO
Muy al estilo storytelling, donde se cuentan historias que tienen un desarrollo, nudo y desenlace. Pueden ser hechos reales o ficticios los que utilicemos como recurso para contar lo que nos interesa.
INFORMATIVO
Estilo formal que se suele utilizar para transmitir cifras, hechos o sucesos, de una manera directa y precisa, ofreciendo los datos principales a través de las preguntas ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo? y ¿por qué? (algunas veces también se utiliza el ¿para qué?)
ARGUMENTATIVO
Como su nombre indica, consiste en utilizar argumentos que tengan una base sólida, que sean convincentes, que hagan pensar al oyente para que llegue a la conclusión que pretendemos. El discurso suele hacerse a través de una estructura que consta de un inicio, donde se exponen los hechos, datos, informes, etc. Acto seguido es donde se utilizan los argumentos que hemos preparado, y por último se exponen las conclusiones.
EXPOSITIVO
Exponer la idea, explicar la idea, confirmar la idea. Esta es la estructura de este tipo de discurso. De una forma sencilla y clara, directa.
PUBLICITARIO
La publicidad vente, ofrece productos y servicios. De eso se trata. De un tipo de discurso donde vendemos. Una idea, un producto, un servicio, una teoría, una opinión, una opción. Vendemos nuestro argumento jugando con el oyente atrayendo hacia nosotros por medio de sus gustos y opiniones.
EMPRESARIAL
Discurso algo formal, aunque no en exceso. En él transmitimos un valor, como si de nuestra empresa se tratase, y el público son los trabajadores que deben confiar en el directivo que les está hablando.
El tipo que intervención que utilices, depende ti, de lo que quieras transmitir, de cómo lo vayas a comunicar. A veces deberás utilizar una única técnica, pero en la mayoría de los casos lo recomendable es mezclar, combinar las que te sean útiles y componer tu propio estilo. Eso sí, en cada ocasión, es bastante probable que sea diferente, así que siempre vuelve al principio y organiza todo desde cero. Aunque a veces utilices las mismas herramientas y puedas reutilizar, siempre has de empezar de cero para no cometer errores.
¿Y tú, diferencias otros tipos de discurso?
¡Gracias por lo que vendrá!
Técnicas para hablar en público
Ahora, como diría mi amigo Álvaro Alcántara, mi minuto de publicidad.
Estas y otras curiosidades más te las cuento en este libro que te invito a leer. Descubrirás trucos y técnicas para dominar el arte de la oratoria, hablar en público, cómo elaborar un discurso, enfrentarte a tus miedos y mucho más.
Te ayudará en tus presentaciones, aprenderás las mejores técnicas para hablar en público, cómo perder el miedo a la audiencia, cómo comportarte en un escenario, cómo expresar tus ideas con corrección y sin duda todos los recursos y habilidades que necesitas para ser un buen orador.
Deja tu comentario